El Síndrome de Down es un trastorno genético derivado de la existencia de tres copias del cromosoma 21. Lo habitual es tener 2 copias de ese gen (cromosoma 21). Es por eso que este síndrome también se conoce como trisomía 21. La actual Ley educativa LOMCE en su preámbulo expresa la necesidad del alumnado de desarrolle al máximo sus capacidades. “Solo un sistema educativo de calidad, inclusivo, integrador y exigente, garantiza la igualdad de oportunidades y hace efectiva la posibilidad de que cada alumno o alumna desarrolle el máximo de sus potencialidades”.
Por eso, los centros educativos deben garantizar la participación de todos los jóvenes en la vida educativa. Esto debe garantizarse en igualdad de condiciones, pudiendo recibir apoyo educativo adecuado a las necesidades individuales. A continuación vamos a hablar de las necesidades educativas especiales del síndrome de down en primaria. También mencionamos estrategias didácticas para una mejor atención de las necesidades del alumnado con síndrome de down en el aula. Nosotros creemos en la educación inclusiva del síndrome de down. Entendemos la necesidad de una acción en red para poder atender las necesidades de este alumnado. Por eso ponemos a disposición de los profesionales este Buscador de Asociaciones.
Alumnado con Síndrome de Down en en aula
Cada persona con síndrome de down es diferente en cuanto a habilidades, capacidades y necesidades. Aun así, podemos hablar de características comunes en las necesidades educativas especiales del síndrome de down.
- Discapacidad Intelectual.
- Dificultades de aprendizaje.
- Necesidad de más tiempo para alcanzar los objetivos curriculares.
- Dificultad en la comprensión y procesamiento de la información.
- Mayor facilidad para olvidar lo aprendido.
- Dificultad para transformar la información en conocimiento.
- Escasez de iniciativa y proactividad.
- Menor resolutividad frente a nuevas situaciones.
Síndrome de Down Intervención Educativa
Las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo que pueden presentar derivan de la discapacidad intelectual y las dificultades de aprendizaje. Estas necesidades se pueden atender y mejorar siguiendo unas estrategias didácticas.